El pasado mes de febrero, Facebook lanzaba 'Community Help', una plataforma complementaria al 'Safety Check', también conocida como 'Comprobación del Estado de Seguridad', que sirve tanto para pedir como para proporcionar ayuda después de un desastre natural o una situación de crisis como los recientes atentados de Londres.
Se trata de un grupo común para los afectados por la crisis, que se convierte en un medio de comunicación mediante el que recibirán noticias sobre el suceso. No obstante, gracias a esta plataforma, los afectados también podrán encontrar alojamiento temporal, dinero e incluso apoyo psicológico. Ahora Facebook da un paso más y desarrolla una nueva herramienta para actuar en desastres naturales.
El pasado mes de febrero, Facebook lanzaba 'Community Help', una plataforma complementaria al 'Safety Check', también conocida como 'Comprobación del Estado de Seguridad', que sirve tanto para pedir como para proporcionar ayuda después de un desastre natural o una situación de crisis como los recientes atentados de Londres
Se trata de un grupo común para los afectados por la crisis, que se convierte en un medio de comunicación mediante el que recibirán noticias sobre el suceso. No obstante, gracias a esta plataforma, los afectados también podrán encontrar alojamiento temporal, dinero e incluso apoyo psicológico. Ahora Facebook da un paso más y desarrolla una nueva herramienta para actuar en desastres naturales.
La red social ofrecerá hasta tres tipos de mapa. El primero de ellos será un plano de densidad de localizaciones, que muestra dónde se ubica la gente antes, durante y después de los desastres naturales. También habilitará un mapa de movimiento mediante el que se recogerán los patrones de desplazamiento entre barrios y ciudades. Por último, un mapa basado en el 'Safety Check', que servirá para delimitar en qué zonas hay más o menos personas a salvo.